Los tratamientos
¿Qué tratamientos se llevan a cabo y de qué depende su éxito?
El arsenal terapéutico existente es el mismo que en el cáncer de mama en la mujer. No hay diferencia. Cirugía, radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia, aplicándose en función de cada caso. El éxito depende mucho de la fase, lógicamente. Mejor cuanto más precoz se detecte.
¿Sería recomendable el cribado mamario en hombres? ¿Por qué?
El examen periódico y la autoexploración son la clave en el cribado. Las mamografías de cribado no tienen papel en los varones debido a la escasez de esta enfermedad y el pequeño tamaño de la mama del varón, que permite la fácil palpación de la mayoría de las masas. El papel de la mamografía de control, en ausencia de otros datos clínicos, se limitaría a dos criterios: mama de gran tamaño y mayor riesgo de cáncer de mama. Un aumento de tamaño de la mama en el varón puede deberse a ginecomastia (aumento d ela mama en el varón) u obesidad. En ninguno de estos casos hay mayor riesgo de cáncer de mama. Sin embargo, en casos de mayor riesgo por antecedentes familiares de cáncer de mama o por la presencia de una mutación BRCA1/BRCA2, el tamaño de la mama puede dificultar el examen físico, la mamografía en estos casos es útil como estudio complementario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario